sábado, 18 de abril de 2020

LAS VARIEDADES DE LA LENGUA Y LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA

A) LAS VARIEDADES DE LA LENGUA


Una lengua es un conjunto de signos y reglas que utiliza una comunidad humana para comunicarse. Se identifica con el idioma.Toda lengua es viva y al mismo tiempo diversa. Tiene unidad porque todos los hablantes que la utilizan pueden entenderse entre sí, por ejemplo todos los hispanohablantes. Pero, al mismo tiempo, hay diferencias entre la manera de hablar de un español y un argentino;o dentro de España entre un andaluz y un madrileño. Incluso hay diferencias en la forma de hablar entre un médico y un fontanero, o una misma persona habla diferente entre amigos o a un desconocido. Por tanto, sin alterar la esencia de una lengua, todos hablamos en una determinada variedad el castellano. Se denomina variedad lingüística a cada conjunto de rasgos que caracterizan al uso de la lengua en función de una serie de factores, según:

1. El momento histórico (variedad diacrónica).

2. La zona geográfica (variedad diatópica).

3. El nivel cultural (variedad diastrática).

4. La situación comunicativa (variedad diafásica).

1. VARIEDADES DIACRÓNICAS

Son aquellas variedades que se distinguen según el momento de evolución de una lengua. Así podemos hablar del castellano del siglo XII, del siglo XV, del actual...
Para saber más...
- Pincha aquí para ver una presentación del origen del castellano. 
- Para que veas las diferencia entre el español del siglo XVI y el actual, pincha aquí, es parte de un capítulo de El ministerio del tiempo.


2. VARIEDAD DIATÓPICA

Son el conjunto de rasgos fonológicos, léxicos y morfosintácticos que definen a una lengua utilizada por los hablantes en una determinada zona geográfica. Estas variedades geográficas dan lugar a los dialectos. 
España es una nación plurilingüe en la que conviven el castellano o español, el catalán, el euskera y el gallego. Todas estas lenguas están reconocidas como cooficiales junto con el castellano en sus respectivos territorios: el catalán en Cataluña y las Islas Baleares, y con el nombre de valenciano en la Comunidad Valenciana; el euskera en el País Vasco y en las zonas vascoparlantes de Navarra; y el gallego en Galicia. El castellano, el catalán y el gallego son lenguas romances o románicas, es decir, derivan del latín.  El euskera ya se hablaba antes de que los romanos ocuparan la península Ibérica, por lo que es una lengua prerromana. Junto a estas cuatro lenguas oficiales, también encontramos dialectos. ¿Qué diferencia hay entre lengua y dialecto? 

  • Una lengua es un sistema lingüístico que permite a los miembros de una comunidad comunicarse entre sí, con unas normas y una tradición literaria reconocida. El castellano, el catalán, el gallego y el euskera, por ejemplo, son lenguas.
  • Un dialecto no llega a la categoría de lengua porque es la forma de realización que adopta una lengua en una determinada zona geográfica. Además, los dialectos no cuentan apenas con escritura propia ni una tradición literaria propia. 
  • HABLA: uso que el hablante hace de su lengua y dialecto, es decir, variedad local o individual que no llega a la extensión de “dialecto”. Por eso nos referimos al habla de Sevilla, de Cádiz, de Córdoba, etc.

En España podemos distinguir los siguientes dialectos del castellano:




- Dialectos septentrionales (mitad norte de la península):castellano septentrional, riojano, astur-leonés y aragonés (estos dos últimos se denominan dialectos históricos porque derivan del latín).

- Dialectos meridionales (mitad sur de la península y las islas Canarias): andaluz, extremeño, murciano y canario.

Desde el punto de vista de la evolución lingüística, toda lengua procede de un dialecto, pues procede de una lengua anterior a partir de la cual ha evolucionado. Por ejemplo, italiano, el francés o el castellano proceden del latín, es decir, en su origen fueron dialectos del latín, van evolucionando tanto que llega un momento en el que existen grandes diferencias entre la “lengua madre” (el latín) y el castellano, el francés o el italiano.


2.1. EL ANDALUZ

Antes de empezar puedes ver este vídeo sobre la historia de Andalucía (pincha aquí


El andaluz el dialecto del castellano que se habla Andalucía. El andaluz comparte con el castellano numerosas características, aunque presentan algunas peculiaridades, especialmente en el aspecto fónico.

a) Rasgos fónicos o de pronunciación propios del andaluz:
  • Abertura de vocales, especialmente la /e/. Este fenómeno está extendido en toda Andalucía Oriental y se hace especialmente patente en las palabras que están en plural, compensando así la pérdida del sonido de la /-s/: /loh papele/ por /los papeles/.

  • El ceceo consiste en pronunciar el sonido de la”s” con el mismo sonido que la “z” y la “c”: roza en vez de rosa; “camizeta” en vez de camiseta. En algunos casos, el ceceo se convierte en “heheo” cuando la -s- intervocálica se aspira: /nohotro/ por /nosotros/. Este fenómeno tiene una consideración muy baja entre hablantes cultos.
  • El seseo consiste en pronunciar la “z” y la “c” con el mismo sonido que la ”s”: sapato en vez de zapato; nasimiento en vez de nacimiento.
  • Aspiración y/o pérdida de la -s en posición final de sílaba o palabra /mih amigo/ por /mis amigos/.
  • Relajación y/o pérdida de determinadas consonantes finales: /papé/ por /papel/, /verdá/ por /verdad/.
  • Yeísmo: Consiste en la pronunciación de "ll" como "y": /aniyo/ por /anillo/ o /Seviya/ en lugar de /Sevilla/. (Este rasgo está extendido y se da fuera de Andalucía en muchos hablantes de castellano)
  • Pérdida de la “d” intercoválica: cansao por cansado; partío por partido.(Este rasgo está extendido y se da fuera de Andalucía en muchos hablantes de castellano)
  • Cambio de “r” por “l” en posición final de sílaba: /mi arma/ por /mi alma/.
  • Reducciones del tipo /mu/ (/muy/), /pa/ (/para/), /ca/ (/casa/).
  • Pronunciación relajada de la"ch" (a la manera de la “sh” inglesa): /mushasho/ por /muchacho/).
  • Aspiración de la H inicial que proviene de F latina, es un rasgo de origen muy antiguo: (jierro, por hierro)

b) Peculiaridades léxicas del andaluz:
  • Pervivencia de arabismos: muchas palabras del andaluz tienen un origen árabe y no se conocen en el resto de España: albarda (utensilio de labranza), alcancía (hucha), alcaucil (alcachofa)… A estas palabras se las llama arabismos. El árabe es la lengua que más términos ha aportado a la modalidad lingüística andaluza. Otras palabras de origen árabe son: aceituna, noria,almohada,azúcar, arroz, sandía....
  • Presencia de”gitanismos”. El léxico andaluz ha tomado palabras del caló (habla gitana), un dialecto de la lengua romaní que se hablaba por muchos gitanos europeos: parné (dinero), payo (persona no perteneciente a la etnia gitana), camelar (enamorar), currelar (trabajar), chaval (muchacho), nanay (de eso nada), pirarse (irse)…
  • Empleo de palabras con significados originales de Andalucía que proporcionan mayor expresividad al lenguaje: quebrancía (hernia), alcaucil (alcachofa), malaje… A estas palabras se las llama andalucismos.

c) Rasgos gramaticales del andaluz:

  •  Se utiliza “ustedes” en vez de “vosotros” tanto con el verbo en 2ª como en 3ª persona del plural: ustedes vienen, ustedes venís). Así, cuando el hablante andaluz dice “¿Ustedes queréis?”, conjuga el verbo en 2ª persona del plural (en español se usa la 3ª:”¿Ustedes quieren?”). En estos casos, el pronombre “ustedes” pierde el valor de tratamiento de respeto que tiene en singular y que, en otras zonas de España, mantiene también en plural.
  • Como consecuencia del uso de “ustedes”, el posesivo “vuestro” se sustituye por “de ustedes”: el balón de ustedes.
  • Se utiliza correctamente “la” y “lo”, es decir, no se produce laísmo ni loísmo: la vi; le di un beso.

No todos los rasgos del andaluz gozan de la misma aceptación social. Algunos sí que forman parte del habla culta, pero otros quedan relegados a contextos coloquiales o informales. Los de nivel culto son: yeísmo, seseo, aspiración de la "j" (o "g"), aspiración y/o pérdida de la -s en posición final de sílaba, relajación y/o pérdida de determinadas consonantes finales, abertura de vocales y empleo de arabismos Los que están extendidos coloquialmente, pero poco admitidos en niveles cultos y formales son: ceceo, cambio de “r” por “l, reducciones palabras, pronunciación relajada de la"ch", pérdida de -d- intervocálica, uso de gitanismos y andalucismos, sustitución del pronombre "vosotros" por "ustedes" y la aspiración de la H inicial que proviene de F latina.


Para saber más...

Pincha aquí para ver un divertido vídeo del humorista Manu Sánchez sobre el andaluz. 

Pincha aquí para ver un vídeo explicativo sobre el ceceo y el seseo.


3. VARIEDAD DIASTRÁTICA (pg 194)

Son aquellas variedades que vienen determinadas por el nivel de instrucción del hablante. Así distinguimos tres niveles: culto, medio y vulgar.

1.- Nivel culto: vocabulario amplio, complejidad sintáctica.

2.- Nivel medio: exige un uso elaborado, preciso y correcto de la lengua.


3.- Nivel vulgar: vocabulario reducido, simplicidad sintáctica , vulgarismos ( uso incorrectos de la lengua derivados del desconociendo de la norma como asín, intierro...).

Para saber más...

Aquí tenéis un ejemplo nivel vulgar.

4. VARIEDAD DIAFÁSICA

Variedades condicionadas por la situación comunicativa, para ello emplearemos el registro adecuado. El registro es el empleo de la lengua con mayor o menor grado de formalidad.

Los tipos de registros son: formal y coloquial.

Los factores que influyen en la elección del registro son:

1.- Tema: si es especializado o no, emplearemos tecnicismos.

2.- Canal. Se distinguen dos tipos oral y escrito.

  • El lenguaje oral es más espontáneo, menos formal, se pueden producir repeticiones, rodeos, se emplean frases hechas y muletillas, se realizan cambios de tema, uso de palabras “comodín”...
  • El lenguaje escrito es más formal; se utiliza un nivel medio o alto, cuidado de la sintaxis, ausencia de palabras “comodín”, frases hechas o muletillas, uso preciso de los signos de puntuación...

3.- Intención comunicativa. No es lo mismo tratar de convencer a alguien de una idea que definir una palabra.

4.- Relación entre emisor y receptor. No hablamos igual con un desconocido que con un amigo de toda la vida.
  • Uso familiar: informal, se caracteriza por el tuteo, espontaneidad...
  • Uso no familiar: tensión comunicativa, exige planificación, precisión, tratamiento de usted...


FACTORES REGISTRO FORMAL REGISTRO COLOQUIAL
TEMA ESPECIALIZADO GENERAL
CANAL ORAL PLANIFICADO O ESCRITO ORAL
RELACIÓN EMISOR Y
RECEPTOR
NO FAMILIAR FAMILIAR

En la variedad diafásica tenemos que tener en cuenta la forma de habla de ciertos grupos sociales definidos por algún tipo de relación específica como la edad, la profesión, costumbres... Dentro de las variedades diafásicas nos encontramos también con los conceptos de jerga y de argot:



Jerga: variedad lingüística profesional.  Así la jerga es el lenguaje especial que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios, y difícil de entender por los que no pertenecen a ese grupo. Se caracterizada por el empleo de tecnicismos. 

Para saber más...

Argot: variedad lingüística propia de grupos sociales: el argot juvenil, el carcelario… Puede darse que una palabra o expresión de argot pase a ser de uso general: “estar al loro”.

B) REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA


El español o castellano es la lengua oficial en todo el Estado español. En España, además del castellano, se hablan lenguas o idiomas oficiales diferentes: catalán, valenciano, gallego y vasco (euskera).
El castellano, el catalán y el gallego son lenguas romances ya que proceden del latín, mientras que el euskera  es una lengua prerromana, anterior al latín.


Comunidades bilingües (aquellas en las que se hablan dos lenguas oficiales):
En estas comunidades se usarán paralelamente dos idiomas oficiales, el castellano y otro más. Estas son las comunidades bilingües de España:

- Cataluña y Baleares: catalán y español (castellano).

- Galicia: gallego y español (castellano).

- País Vasco y Navarra: vasco (euskera o eusquera) y español (castellano).


No hay comentarios:

Publicar un comentario